Funcionamiento familiar y adicción a los videojuegos en adolescentes de tres instituciones educativas de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la adicción a los videojuegos, ejecutado mediante un cuestionario en 300 estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria en tres distintas instituciones educativas en Lima, con la participación de ambos sexos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernardo Herrera, Nayke Griss
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Estudiantes
Adolescentes
Dependencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la adicción a los videojuegos, ejecutado mediante un cuestionario en 300 estudiantes de 1° a 5° grado de secundaria en tres distintas instituciones educativas en Lima, con la participación de ambos sexos, así mismo se emplearon pruebas psicométricas, como el Cuestionario de Funcionamiento Familiar FACES III (Olson et al., 1989). y el Test de Dependencia a los Videojuegos con cuatro dimensiones (Choliz et al., 2011). El prototipo de búsqueda fue descriptivo correlacional, no experimental y de corte transversal. Asimismo los software utilizados fueron Jamovi, y SPSS donde posteriormente se implementó el estudio de distribución de la información mediante un análisis factorial confirmatorio, y el análisis de confianza por consistencia interna, donde se dio a conocer que sólo correlaciona la dimensión cohesión de la primera variable con la adicción a los videojuegos, sin embargo la dimensión adaptabilidad , no correlaciona con la segunda variable, razón por la cual se desestima la hipótesis del vigente estudio, al no encontrar un vínculo en las dos variables previamente señaladas, con ello podemos concluir que la variable de funcionamiento familiar es ajeno o independiente a la segunda variable en los adolescentes de tres instituciones de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).