Comparación de la gestión en educación para el trabajo (EPT) impartida en Instituciones Educativas Públicas de educación básica regular de nivel secundario.

Descripción del Articulo

. Actualmente la Educación Para el Trabajo (EPT) forma parte de la Educación Básica Regular (EBR) en el nivel secundario, esta se basa en la Ley General de Educación Nº 28044 y la R.M. Nº572-2015 MINEDU, que asegura la organización y distribución de las horas de clase que son 2 horas pedagógicas, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Pérez, Judith Betzabé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87850
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión educativa
Educación
Recursos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:. Actualmente la Educación Para el Trabajo (EPT) forma parte de la Educación Básica Regular (EBR) en el nivel secundario, esta se basa en la Ley General de Educación Nº 28044 y la R.M. Nº572-2015 MINEDU, que asegura la organización y distribución de las horas de clase que son 2 horas pedagógicas, esto no aplica al COAR (Colegios de Alto Rendimiento), JEC (Jornada Escolar Completa), Emblemáticos, Militares y de Acción Conjunta. Estas Instituciones Educativas son 71,000 en el país y comprenden 2`466,319 estudiantes. Por otro lado la EPT en el sector privado es limitada o nula y cuenta con 23,000 colegios. La EPT está restringida en este sector al área de Computación. Finalmente en las Instituciones Educativas Públicas con administración privada como el Fe y Alegría y las Instituciones de Acción Conjunta normadas por R.M.Nº483-89-ED. En el Perú hay 80 Instituciones Educativas Fe y Alegría que atienden alrededor de 45,000 adolescentes en diferentes temáticas como actividades primarias, manufactura y prestación de servicios, éstas se dan de acuerdo a la ubicación de cada Institución y la demanda en su campo de acción. El presente estudio pretende comparar la EPT entre los diferentes tipos de colegios que forman parte de la Educación Básica Regular Estatal del nivel secundario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).