Educación ambiental impartida a los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco en el periodo 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca dar a conocer desde un enfoque cuantitativo, como la educación ambiental esta siendo brindada a los estudiantes de la Universidad Andinal del Cusco, verificando si esta responde a la solución de la problemática ambiental que atraviesa nuestro pais concibien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/3663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/3663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión educativa Medio ambiente Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca dar a conocer desde un enfoque cuantitativo, como la educación ambiental esta siendo brindada a los estudiantes de la Universidad Andinal del Cusco, verificando si esta responde a la solución de la problemática ambiental que atraviesa nuestro pais concibiendo al desarrollo sostenible como el principal eje de educación e instrumento de que debe poseer todos los estudiantes en la actualidad no solo como una frase que se debe llevar a un papel o una públicación en un letrero de una empresa o una pagina web que busque atraer nuevos usuarios atraidos como una moda, sino como un mecanismo que debe lograr fomentar esa evolución deseada por todos los actores de una cadena productiva la cual muchas veces se percibe como algo que solo busca el enriquecimiento de algunos a partir de la explotación de los recursos, el presente trabajo de investigación nace de la preocupación con la que hoy en día el pais trata los problemas ambientales, considerando que la problemática ambiental es el resultado del desconocimiento del problema y sus soluciones, con lo cual ademas los actores no contribuyen a tratar la enfermedad desde sus causas sino mas bien a plantear soluciones sin base en ninguna experiencia cientifica fundamentada, por ende es necesario preguntarnos si los estudiantes que forman nuestras universidades estan adquiriendo los conocimientos necesarios para tratar estas enfermedades o es que solo la educación ambiental en la universidad esta buscando la creación de conciencia ambiental sin pensar en que esta no solo debe ser entendida sino comprobada desde el punto de vista social, económico y ambiental. Para obtener los resultados se aplicaron encuentas, sobre los cuales los sujetos evaluados respondieron de manera participativa y bajo un criterio de evaluación basado en conocimientos de corroboración tanto normativa como practica, considernado si los estudiantes conocen la base de la eduación ambiental que debe ser utilizada desde cualquier campo laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).