Salud ocupacional y estrés laboral del personal de enfermería en el área de emergencia de un hospital de Babahoyo, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre salud ocupacional y estrés laboral del personal de enfermería en el área de emergencia de un hospital de Babahoyo,2023. La muestra fue censal compuesta por 52 personal de enfermería. La técnica empleada para recolectar la info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaloza Morales, Hildreth Zulay
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Estrés laboral
Agotamiento emocional
Despersonalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre salud ocupacional y estrés laboral del personal de enfermería en el área de emergencia de un hospital de Babahoyo,2023. La muestra fue censal compuesta por 52 personal de enfermería. La técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta, aplicada a través de instrumentos como fueron dos cuestionarios uno para cada variable y validados por juicio de cinco expertos y sometidos a la prueba V de Aiken. El enfoque investigativo fue cuantitativo de tipo básico y diseño no experimental descriptivo correlacional. Para el proceso de confiabilidad de los instrumentos, se recurrió al Alfa de Cronbach estimándose una valoración de 0,896 y 0,944 en los instrumentos de cada variable. El procedimiento estadístico de los resultados admitió utilizar Excel y la aplicación SPSS, generando tablas y figuras con valoraciones que fueron interpretadas inferencial y descriptivamente. Concluyendo que la salud ocupacional se relaciona significativamente con el estrés laboral evidenciándose un preponderante nivel medio apreciado en 50%; asimismo, el análisis inferencial determinó un valor Rho=0,552 y Sig.=0,000, estableciéndose correlación positiva moderada; que admite rechazar la hipótesis nula y consentir la investigada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).