DataMart para la toma de decisiones en el área de admisión del Centro de Salud Micaela Bastidas, Ate – 2019
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la implementación de un DataMart para el proceso de toma de decisiones en el centro de salud Micaela Bastidas. Para ello, se relató los rasgos teóricos del proceso de toma de decisiones, también la metodología a usar para la elaboración del Dat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toma de decisiones Tecnología de la información y comunicación Sistema de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la implementación de un DataMart para el proceso de toma de decisiones en el centro de salud Micaela Bastidas. Para ello, se relató los rasgos teóricos del proceso de toma de decisiones, también la metodología a usar para la elaboración del DataMart que en este caso fue la metodología HEFESTO, base de datos SQLSERVER2018 y para la interfaz de integración se usó el programa VISUAL STUDIO 2017 (SSDT). El tipo de investigación fue aplicado con un nivel explicativo y de diseño pre experimental. La investigación contó con dos dimensiones e indicadores, donde la primera dimensión fue SERVICIO y tiene como indicador a nivel de servicio, la segunda dimensión fue EFICACIA y tiene como indicador a nivel de eficacia. Los resultados fueron, el aumento del nivel de eficacia de la información de 62.6% a 84.7% logrando así el incremento dell22.1% y por último el nivel de servicio de 62% a 94%, logrando así el incremento dell32%. En conclusión, la implementación del DataMart mejoró la toma de decisiones del área de admisión, lo que permitió alcanzar satisfactoriamente los objetivos planteados para esta investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).