Data mart para la toma de decisiones para la gestiónde ventas en la empresa Distribuciones Quinto E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Data mart para la toma de decisiones para la gestión de ventas en la empresa Distribuciones Quinto E.I.R.L. el propósito mejorar el proceso de la gestión de venta, teniendo como objetivo general determinar la influencia del Data mart en la gestión de ventas mejoran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toma de decisiones Sistemas de información en la administración Empresas - Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada Data mart para la toma de decisiones para la gestión de ventas en la empresa Distribuciones Quinto E.I.R.L. el propósito mejorar el proceso de la gestión de venta, teniendo como objetivo general determinar la influencia del Data mart en la gestión de ventas mejorando la efectividad productiva para la empresa Distribuciones Quinto E.I.R.L. mediante la Implementación de Inteligencia de negocio con el modelo de Data Mart. Permitiéndole al gerente dejar de usar el método empírico y tener información de análisis de los clientes utilizando una metodología más normalizada y se aplicará la metodología Ralph Kimball. La investigación tiene como metodología es aplicada, explicativa, experimental y preexperimental con un instrumento de observación con una ficha de observación o fichaje y cuestionario. La población para la investigación es de 3 personas entre gerencia, vendedor y cajero para el primer indicador y 26 días para el segundo indicador, el tipo de muestreo probabilístico del tipo aleatorio simple, para el pre-test se tuvo de 0.15 y 1.2515 para cada indicador y después de la implementación del data mart se obtuvo 0.22 y 0.9892 y con una diferencias de 0.7 y -0.2623 respectivamente concluyendo que se obtuvo una mejora con la implementación de la herramienta informática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).