Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo ISO 45001 para reducir accidentabilidad en Municipalidad, Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación lleva como título “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo ISO 45001 para reducir accidentabilidad en Municipalidad, Arequipa, 2021” es de nivel explicativo y diseño experimental. El problema principal es el alto índice de accidentabilidad, por ello c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Torres, Rossanella Norhelia, Riega Cabrera, Milvia Asunta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71640
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Salud laboral
Accidentes laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación lleva como título “Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo ISO 45001 para reducir accidentabilidad en Municipalidad, Arequipa, 2021” es de nivel explicativo y diseño experimental. El problema principal es el alto índice de accidentabilidad, por ello como objetivo principal se determinará en qué medida un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo ISO 45001 reducirá el índice de accidentabilidad y con ello se evaluará en qué estado se encuentra la municipalidad. Las actividades a realizar será la identificación del nivel de cumplimiento en base a los requisitos de ISO 45001, donde se diseñó herramientas metodológicas para evaluaciones periódicas del sistema de gestión que permitió minimizar riesgos laborales, garantizando el bienestar de los trabajadores. De acuerdo al análisis estadístico, se comprobó la hipótesis de la investigación, donde disminuyó el índice de accidentabilidad de la Municipalidad con una trazabilidad de 53,54 % a comparación del post índice que se obtuvo 7,71% e igualmente en el índice de frecuencia y gravedad se obtuvo una reducción favorable y permitió que puedan enfrentar de manera más eficaz a los diferentes riesgos que incurren en sus operaciones, previniendo así accidentes e incidentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).