Aplicación del mantenimiento productivo total (TPM) para mejorar la productividad del proceso de prensado, de la empresa CHEMICAL RUBBER COMPANY SAC., San Martin De Porres, 2016.
Descripción del Articulo
En estos tiempos las empresas peruanas consideran la filosofía del Mantenimiento Productivo Total (TPM), como una estrategia fundamental que permite realizar grandes cambios en la gestión del mantenimiento, para que los equipos de planta sean confiables y eficientes para la producción. El desarrollo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12221 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12221 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | TPM Confiabilidad Disponibilidad Productividad Eficiencia Eficacia Averías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En estos tiempos las empresas peruanas consideran la filosofía del Mantenimiento Productivo Total (TPM), como una estrategia fundamental que permite realizar grandes cambios en la gestión del mantenimiento, para que los equipos de planta sean confiables y eficientes para la producción. El desarrollo de la presente tesis el objetivo principal es mejorar la productividad del proceso de prensado de la empresa Chemical Rubber Company S.A.C., mediante la aplicación de la herramienta del Mantenimiento Productivo Total. Para ello se ha planteado soluciones a la problemática presentada, mejorando así la productividad del proceso de prensado. El desarrollo de las soluciones planteadas nos dio pase a analizar la situación actual de la producción del área de prensas, y gracias a la aplicación de la herramienta del Mantenimiento Productivo Total se puede sugerir mejoras tangibles e intangibles, mediante la medición de los resultados de la efectividad global de los equipos (OEE) y la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).