Evaluación de la patología y propiedades físico – mecánicas del pavimento flexible para propuesta de mejoramiento, vías urbanas San Borja 2024

Descripción del Articulo

En este presente desarrollo de proyecto de investigación titulado “Evaluación de la patología y propiedades físico – mecánicas del pavimento flexible para propuesta de mejoramiento, vías urbanas San Borja 2024”, tuvo como objetivo general evaluar las patologías existentes en el pavimento flexible y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Egoavil Miñan, Renata Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Vías urbanas
Asfalto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En este presente desarrollo de proyecto de investigación titulado “Evaluación de la patología y propiedades físico – mecánicas del pavimento flexible para propuesta de mejoramiento, vías urbanas San Borja 2024”, tuvo como objetivo general evaluar las patologías existentes en el pavimento flexible y evaluar las propiedades físico – mecánicas a través de toma de briquetas asfálticas, con la finalidad de proponer el correcto mejoramiento de la vía urbana. El tipo de investigación fue aplicada a nivel descriptiva transversal de diseño experimental, donde la población beneficiada fue la Av. Mercator y la Av. Miguel Iglesias. Se aplico el método de PCI y toma de briquetas para la evaluación de la recolección de datos, obteniendo como resultado la Av. Mercator como el pavimento flexible más afectado con patologías de huecos de nivel “Fallado”, y con espesor de carpeta asfáltica promedio de 1.33”, siendo el 89% de lo requerido en diseño inicial. Se concluyo que el método de toma de briquetas genero resultados en menos tiempo sumado a los resultados del método PCI, logrando identificar el mejoramiento de la vía, del cual se debe de rehabilitar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).