Retos y oportunidades en el comportamiento organizacional: estudio de caso Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú
Descripción del Articulo
Se desarrolló la tesis “Retos y oportunidades en el comportamiento organizacional: Estudio de caso Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú”, cuyo enfoque metodológico empleado fue el cualitativo, el tipo de investigación fue un estudio de casos, descriptivo de caso único. La trayector...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5068 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5068 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comportamiento organizacional Retos Oportunidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Se desarrolló la tesis “Retos y oportunidades en el comportamiento organizacional: Estudio de caso Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, Perú”, cuyo enfoque metodológico empleado fue el cualitativo, el tipo de investigación fue un estudio de casos, descriptivo de caso único. La trayectoria metodológica en la investigación se dividió en las siguientes fases: a) Recopilación de documentación, b) Diseño de instrumento, c) Selección de actores clave, e) Trabajo de campo, f) Análisis de la información y g) Redacción del informe final. A partir del marco teórico se confeccionó un guion de entrevista único, con preguntas que siguieron el orden de los puntos planteados en cada apartado y el de los objetivos específicos. La técnica utilizada fue la entrevista, y el instrumento fue un cuestionario, que dio cuenta del desarrollo alcanzado en el comportamiento organizacional. Los cuatro ejes que formaron parte de las entrevistas semiestructuradas fueron: a) Comportamiento individual en la organización, b) Comportamiento grupal en la organización, c) Estructura organizacional y d) Procesos internos. Las entrevistas fueron dirigidas a actores clave que ocupan u ocuparon cargos ejecutivos de responsabilidad administrativa en la institución. En conclusión, en el desarrollo de la investigación, se intentó no perder de vista aquellos objetivos que la motivaron. En tal sentido, la aplicación de la teoría clásica del comportamiento organizacional, propuesta por Fayol, permitió entender con mayor claridad las declaraciones de los actores entrevistados, y se llegó a determinar e interpretar, el significado que le otorgan ellos a su percepción acerca del comportamiento organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).