Las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura familiar campesina

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue identificar las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura economía familiar campesina. El estudio considera a un sector de la población rural excluida y donde está ausente el Estado, para potenciar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Farroñay, Zoila Irene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro de Perú
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional del Centro de Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uncp.edu.pe:article/809
Enlace del recurso:https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/socialium/article/view/809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dinámicas de comercialización
oportunidad
reto para la economía familiar
Economía familiar campesina
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue identificar las dinámicas de comercialización de frutas en la comunidad de Cochahuayco: oportunidades y retos para la agricultura economía familiar campesina. El estudio considera a un sector de la población rural excluida y donde está ausente el Estado, para potenciar las capacidades de la población desde el punto de vista técnico y crediticio. Sin embargo, para ellos es un reto y usan estrategias que les permite sostenerse con la producción de sus frutas, las mismas que las transforman en derivados y van a las mesas de los consumidores; pero no en la intensidad que ellos quisieran. La investigación fue de corte cualitativo de nivel exploratorio descriptivo. Se seleccionaron 22 comuneros, donde se consideraron 3 directivos elegidos, por presentar indicadores de una lucha constante ante los retos que se le presentan para comercializar sus productos. Antes de aplicarse la entrevista, se realizó un Focus Group aplicado a los actores sociales para hacer la reconstrucción de las concepciones y vivencias de la situación estudiada esta reunión se llevó a cabo en el año 2019 y se ha recogido estos datos, pues con la pandemia no se ha podido viajar al lugar de los hechos, algunos datos se han validado a través de llamadas por teléfono celular. El resultado permitió arribar a que se identificaron tres formas de dinámicas de comercialización: 1. Comercialización Indirecta-Larga, 2. Comercialización Indirecto–Corto, y 3. Comercialización Directo – Consumidor, muy frecuentes en sus actividades agrícolas, ello no les permite dinamizar la comercialización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).