Talleres en gestión emocional para el fortalecimiento de habilidades blandas en estudiantes de una institución educativa de Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de taller en gestión emocional en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los estudiantes de una institución básica de Guayaquil, 2022. Este se realizó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de diseño preexperime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades blandas Interacción social Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de taller en gestión emocional en el fortalecimiento de las habilidades blandas en los estudiantes de una institución básica de Guayaquil, 2022. Este se realizó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de diseño preexperimental, se trabajó con una muestra de 30 estudiantes (15 varones y mujeres). Para la recolección de los datos se utilizó como técnica a la observación y como instrumento la lista de cotejo, la cual permitió recoger datos referentes a la variable de habilidades blandas, la cual posee una confiabilidad de 923. Conforme al taller en gestión emocional se trabajó a través de 6 sesiones con una duración de 45 minutos cada una. Como principales resultados se determinó que hubo diferencias significativas en el pensamiento lógico en el pre y pos test (W=4,864; p<.01). Se concluye que el taller en gestión emocional mejora significativamente las habilidades blandas en torno a cómo controlan sus emociones e interactúan de forma social los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).