Participación familiar y su efecto en la autonomía de niños de educación inicial de una institución educativa pública, Huaraz, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la participación familiar en la autonomía de los niños de educación inicial en una institución educativa pública de Huaraz en 2024, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve una educación de calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mautino Perez, Jenny Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155727
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación familiar
Autonomía infantil
Gestión educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la participación familiar en la autonomía de los niños de educación inicial en una institución educativa pública de Huaraz en 2024, alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve una educación de calidad inclusiva y equitativa, en el ámbito de Gestión Educativa, se enfoca en el desarrollo integral y autónomo de los niños. Es una investigación de tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental, con enfoque cuantitativa, se realizó con una población de 230 niños y sus familias, recolectando datos mediante cuestionarios validados y confiables. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre ambas variables. Factores como la participación en actividades escolares (ρ=0.912, p=0.000), la comunicación con los docentes (ρ=0.934, p=0.000) y la implicación en el desarrollo cognitivo (ρ=0.921, p=0.000) influyen notablemente en la autonomía de los niños. La investigación determino que para aumentar la autonomía de los niños es fundamental incentivar la participación familiar mediante la integración en actividades escolares, mantener una comunicación eficaz con los docentes y apoyar el desarrollo cognitivo. Se sugiere establecer políticas educativas que fomenten la colaboración activa entre padres y escuelas, tomando en cuenta las particularidades culturales y socioeconómicas del entorno local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).