Uso de las redes sociales y actividad física en los estudiantes de educación secundaria - Paruro-2024

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se examinó la relación del uso de las redes sociales en la actividad física de los estudiantes de educación básica regular, centrándose en la correlación que estas tienen en los estudiantes de Paruro, Cuyo objetivo principal es determinar la relación del uso de las r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Loaiza, Marco Antonio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Redes sociales
Innovación
Post pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se examinó la relación del uso de las redes sociales en la actividad física de los estudiantes de educación básica regular, centrándose en la correlación que estas tienen en los estudiantes de Paruro, Cuyo objetivo principal es determinar la relación del uso de las redes sociales en la actividad física de los estudiantes de Paruro-2024. Para lograrlo, se empleó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, de alcance correlacional. La población estudiada comprende 175 estudiantes, y se seleccionó una muestra no probabilística de 80 estudiantes. A estos se les aplico cuestionarios específicos para cada variable de estudio, para la verificación de hipótesis, se utilizó el coeficiente de correlación rho de Spearman. Se esperó que los resultados indiquen una conexión significativa entre el uso de las redes sociales y la actividad física de los estudiantes, evidenciando así el nivel de resultado entre ambas variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).