Influencia del cambio de combustible de petróleo R500 a GNL en la mejora de indicadores de desempeño energético a Empresa Pesquera Catarana-Chimbote
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar la influencia del cambio de combustible petróleo residual 500 por gas natural en los indicadores de desempeño energético, realizando un diagnóstico inicial de los mencionados indicadores operando la planta con petróleo residua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112856 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación económica Cambio de combustible Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar la influencia del cambio de combustible petróleo residual 500 por gas natural en los indicadores de desempeño energético, realizando un diagnóstico inicial de los mencionados indicadores operando la planta con petróleo residual 500, evaluar el flujo de energía equivalente del gas natural para la operación de 09 calderos pirotubulares, caracterizar la instalación de red interna de gas natural y costos por consumo de gas natural, identificar el potencial de mejora de los indicadores de desempeño energético y su evaluación económica. El trabajo de investigación es del tipo descriptivo y no experimental porque se describe todos los elementos que conforman el área de generación de vapor operando con petróleo residual 500 y con gas natural, con una propuesta de diseño referido a la red interna de gas natural y sus estaciones de regulación y medición. El análisis comparativo de los indicadores de desempeño energético son el método que permite evaluar la mejora de un sistema desde un punto de vista técnico, económico y con su efecto al medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).