Mezcla de aceite residual de pescado y petróleo industrial N°6, para reducir costos del proceso de combustión en caldero 1800BHP, COPEINCA

Descripción del Articulo

La presente investigación se fundamenta en la mezcla de aceite residual de pescado y petróleo industrial N°6, para reducir costos del proceso de combustión en caldero 1800BHP de la empresa COPEINCA, para el análisis inicial determinó que los equipos: Cocinadores, prensas, secadores, caldo de separad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lezcano Cossio, Kristhofer Alfredo, Zavaleta Sánchez, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Petróleo
Combustibles
Mezclas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se fundamenta en la mezcla de aceite residual de pescado y petróleo industrial N°6, para reducir costos del proceso de combustión en caldero 1800BHP de la empresa COPEINCA, para el análisis inicial determinó que los equipos: Cocinadores, prensas, secadores, caldo de separadoras, sanguaza y evaporador de agua de cola consumen en promedio 24502.325 Kg/h de vapor saturado del caldero de 1800 BHP. Asimismo, el balance de masa y energía realizado al caldero determinó que consume en promedio 1861.72 Kg/h de petróleo industrial N°6 con un rendimiento energético de 79.42% y costo del proceso de combustión de 17244079.11 S/. /año. El análisis fisicoquímico mediante una bomba calorimétrica al petróleo industrial N°6 y aceite residual de pescado ultimó que la proporción óptima de la mezcla de los combustibles es 60% de petróleo industrial N°6 y 40% de aceite residual de pescado para obtener un PCI de 11344 Kcal/Kg el cual se debe regular con un exceso de aire a 1.414 y relación de aire/combustible a 21.20. En condiciones de mejora el consumo de combustible se reduce a 1111.10 Kg/h, el cual está dividido en 40% de aceite residual de pescado (444.44 Kg/h) y 60% de petróleo industrial N°6 (666.66 Kg/h), incrementando el rendimiento energético del caldero a 87.27% y reduciendo el costo del proceso de combustión a 9778454.437 S/. /año, significando un ahorro del 43.30% del costo de combustión inicial. Se seleccionó un quemador específico para mezcla de combustibles líquidos pesados con una capacidad calorífica nominal de 28000 BTU/lb-m. Se realizó un impacto ambiental comparativo entre el petróleo industrial N°6 y la mezcla, obteniendo una reducción en la masa de dióxido de carbono CO2 de 14986.73 TM/año y en la masa de dióxido de azufre SO2 de 360.62 TM/año. El proyecto tiene una inversión de 825367.4 U$$ y un beneficio de 2037332.764 U$$/año, con un periodo retorno de la inversión de 5 meses. El análisis financiero indicó que el estudio es viable con un valor actual neto de 9885066.00 U$$ y una tasa interna de rentabilidad del 247% con un periodo de préstamo de 10 años y una tasa de interés de 13.80%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).