Elaboración de adoquines de concreto para tránsito ligero adicionando polvo de concreto reciclado y cenizas de caña de azúcar
Descripción del Articulo
        El estudio se enfoca en la utilización de polvo de concreto reciclado y cenizas de caña de azúcar en la producción de adoquines de concreto para tráfico ligero, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y el uso de energía. Los resultados mostraron que los adoquines con estos materiales recicl...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159830 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159830 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cenizas Adoquines Concreto reciclado Bagazo de caña de azúcar Dosificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | El estudio se enfoca en la utilización de polvo de concreto reciclado y cenizas de caña de azúcar en la producción de adoquines de concreto para tráfico ligero, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y el uso de energía. Los resultados mostraron que los adoquines con estos materiales reciclados con una dosificación de 2.5%, con 5% y 7.5% de los agregados, en comparación con los adoquines tradicionales. Además, se encontró que la resistencia a la compresión de los adoquines mejoró hasta en un 20% con la inclusión de polvo de concreto reciclado y cenizas de caña de azúcar. Estos hallazgos respaldan la viabilidad técnica, la sostenibilidad económica y los beneficios ambientales de incorporar estos materiales reciclados en la producción de adoquines de concreto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            