Adicción a las redes sociales y ciberbullying en adolescentes de instituciones educativas en Comas, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar la correlación entre la adicción de redes sociales y el ciberbullying en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Comas, para lo cual participaron 429 adolescentes del sexo femenino cuyas edades fluctúan entre 13 y 17 años. El...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales - Adicción Ciberbullying Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar la correlación entre la adicción de redes sociales y el ciberbullying en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Comas, para lo cual participaron 429 adolescentes del sexo femenino cuyas edades fluctúan entre 13 y 17 años. El estudio es de tipo básico, con diseño no experimental, transversal y correlacional. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Adicción a las Redes Sociales de Escurra y Salas (2014) y el Cuestionario de Cibervictimización de Álvarez-García, Dobarro y Núñez (2015). Los resultados de la investigación fueron la correlación directa y significativa entre las variables (p<0.05; Rho .370), el nivel de adicción a las redes sociales que más predominó fue el de promedio (54.8%), el nivel que más prevaleció en el cyberbullying fue el de promedio (40.8%), por último, la adicción las redes sociales correlacionó directa y positivamente con las dimensiones del ciberbullying (p=0.00<0.05; cibervictimización verbal o escrita: .346; cibervictimización visual: .299; exclusión online: .361; suplantación: .205). El estudio concluye crecimiento de la exposición a las redes sociales aumenta las probabilidades de que las adolescentes sean víctimas de intimidación mediante los entornos virtuales de socialización y esto puede mermar en el estado emocional de la agredida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).