Adicción a las redes sociales y ciberbullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa – Banda de Shilcayo, 2022
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre adicción a redes sociales y el ciberbullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa, se consideró así un tipo básica, de enfoque cuantitativo y con diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo conform...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115755 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115755 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Adicción Redes sociales Ciberbullying Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre adicción a redes sociales y el ciberbullying en estudiantes de secundaria de una institución educativa, se consideró así un tipo básica, de enfoque cuantitativo y con diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 189 estudiantes, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) y el Test Ciberbullying (TCB). De acuerdo con el análisis de los resultados se llegó a concluir que la adicción a las redes sociales se encuentra relacionada con el ciberbullying en los estudiantes de secundaria (ρ = .001; rho = .240); sin embargo, manera, la necesidad u obsesión por la conexión no guarda relación con el ciberbullying mientras que la modificación del estado de ánimo y el excesivo uso de las redes sociales si guarda relación esto debido a que el tiempo de conexión y su abuso mismo genera una dependencia el mismo que permite perpetrar en algunas oportunidades conductas o actitudes de violencia para con los compañeros. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            