Reducción de Pb (II), As (III) en drenaje de relaves mineros mediante el uso de Pseudomonas aeruginosa sp. y Nostoc sphaericum – Distrito Ticapampa, Ancash, 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación se han utilizado bacterias como Pseudomona aeruginosa sp. y Nostoc sphaericum para la reducción del Pb (II) y As (III) existentes en los efluentes de relave mineros las cuales generan aguas acidas. Para ello se plantearon objetivos, bases teóricas y prototipo del tratami...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nostoc sphaericum Pseudomona aeruginosa sp. Agua ácida de minas Arsénico Plomo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En la presente investigación se han utilizado bacterias como Pseudomona aeruginosa sp. y Nostoc sphaericum para la reducción del Pb (II) y As (III) existentes en los efluentes de relave mineros las cuales generan aguas acidas. Para ello se plantearon objetivos, bases teóricas y prototipo del tratamiento del agua. Se ha realizado una revisión de estudios científicos y bases de datos para poder implementar aportes en este tipo de contaminantes, utilizamos pruebas de absorción atómica, microbiológicas, la que nos dieron como resultados óptimos en el Pb (II) 89.5% con la Pseudomona aeruginosa sp., 52.5 % Nostoc sphaericum y la combinación de ambas un 55.9% para el Pb (II); de la misma manera para el As (III) con la Pseudomona aeruginosa sp., 93.1 %, Nostoc sphaericum 70.1% y la combinación de ambas un 72.2%y finalmente el arsénico 46.6%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).