Eficacia de los programas de prevención e intervención en la agresividad en niños
Descripción del Articulo
Desde hace algunas décadas se ha considerado la agresividad por parte de los niños, como un tema de gran relevancia, pues gracias a las diversas investigaciones es que sabemos que dichas conductas agresivas, cada vez están en aumento, en sus diversos ámbitos, debido a los cambios que ocurren propios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad en niños (psicología) Conducta (Psicología) Escolares - Psicología Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Desde hace algunas décadas se ha considerado la agresividad por parte de los niños, como un tema de gran relevancia, pues gracias a las diversas investigaciones es que sabemos que dichas conductas agresivas, cada vez están en aumento, en sus diversos ámbitos, debido a los cambios que ocurren propios de la etapa en la que viven, es que se hace propicio llevar a cabo estrategias bajo la modalidad de programas psicológicos. En este caso, esta investigación buscó la identificación de programas psicológicos en el rubro de prevención e intervención de agresividad en niños, analizar su temática y describir la eficiencia de las mismas. Para ello se contó con la revisión sistemática de investigaciones desde el 2001 al 2020, a través de las páginas informativas, encontrando 1317 estudios autorizados, de los cuales se escogieron 11 aplicados en niños. La conclusión fue que los programas psicológicos poseen resultados favorables en la prevención e intervención de la agresividad en niños, abarcando temáticas de comunicación, habilidades sociales y control de impulsos; así como estrategias de trabajo grupal, intervención sobre las emociones, técnicas cognitivas, psicoeducación, ludoterapia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).