Adicción a las redes sociales y agresividad en los escolares de la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 Puno, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 de la ciudad de Puno, 2020. La investigación fue de tipo básica de diseño no e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59653 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Agresividad Adicción a Internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y la agresividad en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 de la ciudad de Puno, 2020. La investigación fue de tipo básica de diseño no experimental a nivel correlacional. El tamaño de la muestra fue de 279 adolescentes de 12 a 16 años, pertenecientes a la Institución Educativa Secundaria Comercial 45 de la ciudad de Puno. Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes instrumentos: El cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) de Escurra y Salas, este ha sido diseñado y validado con el sustento de la teoría de Respuesta para ítems politómicos (TRI) con graduación de respuesta. Dicho instrumentos presenta 24 ítems; por otro lado el Cuestionario de agresividad (AQ) de Buss y Perry adaptado por Matalinares, con 29 ítems presenta la escala de Likert que permitió codificar los resultados obtenidos para luego procesarlos a través del programa estadístico SPSS V°20 del cual se obtuvieron los siguientes resultados: Existe suficiente evidencia para afirmar que las variables no son independientes, es decir, los niveles de adicción a las redes sociales se relacionan positivamente con los niveles de agresividad en los estudiantes del nivel secundario de Institución Educativa Secundaria Comercial 45 de la ciudad de Puno, 2020. Puesto que el valor p = 0.007, la cual es menor a 0.05. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que los estudiantes que presentan mayor adicción a las redes sociales con mayor edad presentan mayor adicción a nivel medio a las redes sociales y así también presentan conductas agresivas medias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).