Adicción a redes sociales y agresividad en adolescentes del ciclo avanzado de centros de educación básica alternativa, Los Olivos-2020
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó como objetivo principal determinar la relación entre adicción a redes sociales y agresividad en adolescentes del ciclo avanzado de centros de educación básica alternativa, Los Olivos–2020. El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental y corte transversal,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Adicción a internet Agresividad Violencia escolar Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio planteó como objetivo principal determinar la relación entre adicción a redes sociales y agresividad en adolescentes del ciclo avanzado de centros de educación básica alternativa, Los Olivos–2020. El tipo de investigación fue básica, de diseño no experimental y corte transversal, además estuvo conformado por una muestra de 133 estudiantes de ambos sexos, que estén cursando de primer a cuarto grado, con edades comprendidas entre 14 y 19 años. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS) de Escurra y Salas y el Cuestionario de agresividad (AQ) de Buss y Perry. Se obtuvo como resultado una correlación directa y significativa entre ambas variables (Rho= .280, p< .05). Los niveles de adicción a redes sociales evidenciaron que el sexo masculino es predominante a tener mayor adicción y en cuanto al nivel de agresividad se indicó que el sexo femenino presenta mayor predominancia a ser agresivo. Por último, se evidencia una correlación directa y significativa (p<.05) entre adicción a redes sociales y agresividad según sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).