Efectividad del programa "Titereteando" en la comunicación oral en los estudiantes de 4 años de la I.E.I. N° 036 ”Madre María Auxiliadora” San Juan de Lurigancho. Lima. 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación abordó la problemática ¿Cuál es el efecto del programa “Titereteando” en la Comunicación Oral en los estudiantes de 4 años de la I.E.I. Nº 036 “Madre María Auxiliadora” SJL. Lima. 2012 y tuvo como objetivo General demostrar de que manera la aplicación del programa “Titerete...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13355 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comprensión Expresión Discriminación auditiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación abordó la problemática ¿Cuál es el efecto del programa “Titereteando” en la Comunicación Oral en los estudiantes de 4 años de la I.E.I. Nº 036 “Madre María Auxiliadora” SJL. Lima. 2012 y tuvo como objetivo General demostrar de que manera la aplicación del programa “Titereteando” es efectivo en el desarrollo de la comunicación oral en los estudiantes de 4 años de la I.E.I. N °036 ”Madre María auxiliadora” empleando como principal estrategia el uso de los títeres mediante el programa “Titereteando” El diseño de la investigación utilizado es cuasi-experimental. La muestra estuvo constituida por una población de 50 estudiantes: 2 secciones, de las cuales “A” grupo experimental (muestra) y “C” grupo control, de quienes se aplicó como técnica de recolección de datos: La observación de tipo directa y la aplicación de una prueba de entrada y salida Pre y Post Test. Los hallazgos indicaron que el grupo experimental “A” ha desarrollado su comunicación oral lo que hace efectivo al programa “Titereteando” así mismo el programa ha favorecido actitudes de seguridad, autonomía y la sociabilidad en los estudiantes. Esto ha repercutido en la directora y en las docentes de la institución educativa que han tomado conciencia implementando y aplicando el programa en sus aulas como estrategia significativa para su labor pedagógica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).