Violencia familiar y autoestima en mujeres adultas del AA.HH. Vista Alegre del distrito de Carabayllo, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la relación entre la violencia familiar y los niveles de autoestima en mujeres adultas del AA.HH. Vista Alegre del distrito de Carabayllo, 2024. Metodología: Investigación cuantitativa, básica, diseño no experimental, transversal y correlacional. Muestra conformada por 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Guevara, Brenda Solange, Zapata Choquehuanca, Marleny del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Autoestima
Mujeres
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo general: Determinar la relación entre la violencia familiar y los niveles de autoestima en mujeres adultas del AA.HH. Vista Alegre del distrito de Carabayllo, 2024. Metodología: Investigación cuantitativa, básica, diseño no experimental, transversal y correlacional. Muestra conformada por 384 mujeres seleccionadas mediante muestreo probabilístico aleatorio. Para medir la violencia familiar, se utilizó un cuestionario y la autoestima se evaluó con la Escala de Autoestima de Rosenberg, el cuestionario fue validado y su confiabilidad fue de 0.78 % y 0.79%. Los datos fueron analizados utilizando correlación de Spearman. Resultados: Hubo correlación negativa significativa entre la violencia familiar y los niveles de autoestima (r = -0.549, p < 0.001). La violencia física (r = -0.479, p < 0.001), psicológica (r = - 0.464, p < 0.001) y sexual (r = -0.435, p < 0.001). Conclusiones: A mayores niveles de violencia familiar hubo menor autoestima en las mujeres estudiadas. La violencia física mostró mayor impacto en la autoestima, seguida de la violencia psicológica y sexual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).