La subsanación voluntaria para la inversión minera y el goce a un ambiente sano desde un enfoque preventivo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar cómo es que la subsanación voluntaria para la inversión minera como facultad o beneficio otorgada a los administrados siendo este el caso los empresarios vulnera el derecho a gozar de un ambiente sano desde un enfoque preventivo; esto es partiendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Malca, Paula Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subsanación
Inversión minera
Beneficios
Flexibilización ambiental
Gozar de un ambiente sano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar cómo es que la subsanación voluntaria para la inversión minera como facultad o beneficio otorgada a los administrados siendo este el caso los empresarios vulnera el derecho a gozar de un ambiente sano desde un enfoque preventivo; esto es partiendo de que esta figura una vez cometida el incumplimiento de la obligación ambiental va a subsanar o mejor dicho corregir debiendo ser el termino correcto la infracción cometida esperando que a cambio no se le imponga algún tipo de sanción pecuniaria. Es por ello que de los resultados recogidos en la presente investigación se tiene que esta figura más que prevenir cualquier tipo de incumplimiento a la normativa ambiental para su preservación, sabiendo que la minería es una actividad que ocasiona más deterioro al ambiente por su misma condición busca beneficiar a los inversionistas dando de esta manera preferencia al desarrollo económico a costa de la flexibilización del cuidado al ambiente. El primer desarrolla los antecedentes, los mismos que son tesis que desarrollan el tema, así también tenemos las teorías relacionadas al tema, en la que propiamente se desarrolla la tesis basada en diferentes autores y conceptos que permitirán un entendimiento del tema en general; asimismo contiene la formulación de problema, justificación, objetivos y supuestos jurídicos. En el siguiente capítulo hablaremos d la metodología utilizada en la presente investigación; seguido de los siguientes capítulos que son resultados, discusión, conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).