La subsanación voluntaria en los procedimientos administrativos sancionadores iniciados por infracciones ambientales detectadas en los sectores extractivos y productivos

Descripción del Articulo

La subsanación voluntaria es una excusa absolutoria sobreviniente que los administrados invocan con frecuencia en los procedimientos administrativos sancionadores iniciados por infracciones ambientales detectadas en los sectores extractivos y productivos para evitar la imposición de una multa. Es as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Cruzado, César Abraham
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173796
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22435/21663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subsanación voluntaria
Estrategia de manejo ambiental
Subsanación formal
Subsanación material
Infracciones no subsanables
Prevenir
Minimizar
Rehabilitar y compensar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La subsanación voluntaria es una excusa absolutoria sobreviniente que los administrados invocan con frecuencia en los procedimientos administrativos sancionadores iniciados por infracciones ambientales detectadas en los sectores extractivos y productivos para evitar la imposición de una multa. Es así que, conforme al ordenamiento sectorial ambiental y los propios instrumentos de gestión ambiental de los administrados, se han identificado tres supuestos: (i) que el administrado pueda realizar una subsanación-formal; (iii) que el administrado pueda relazar una subsanación-material o, por último, (iii) que la infracción sea insubsanable. A manera de ejemplo se analizarán varios casos prácticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).