Comunicación organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una institución técnico superior, Piura, 2022

Descripción del Articulo

La investigación se plantea referente a la Comunicación Organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una Institución Técnico Superior, Piura, 2022, tipo básico con diseño predictivo nivel correlacional causal confirmado, con una muestra de 129 docentes y dos cuestionarios. La comun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Julca, Francisco Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96866
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación empresarial
Trabajo en equipo
Profesores
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_674b912abb0d59934611d345077673d7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96866
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Lujan Johnson, Gladys LolaFernandez Julca, Francisco Alexander2022-09-28T17:39:08Z2022-09-28T17:39:08Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/96866La investigación se plantea referente a la Comunicación Organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una Institución Técnico Superior, Piura, 2022, tipo básico con diseño predictivo nivel correlacional causal confirmado, con una muestra de 129 docentes y dos cuestionarios. La comunicación organizacional fue etiquetada como Medio-Bajo (72 %) siendo la comunicación horizontal la de mayor predominancia. El trabajo en equipo ubicado en nivel Bajo (48.5 %), siendo la resolución de conflictos y evaluación de eficacia del equipo (62 %) y decisiones de colaboración y liderazgo compartido (54 %) las dimensiones menos favorecidas al ser ubicados en el mismo nivel Bajo. Según los valores de coeficientes de Nagelkerke se logró explicar la influencia de la comunicación organizacional con el trabajo en equipo (78.9 %) y dimensiones, roles y posiciones de la plana docentes (80 %), decisiones de colaboración y liderazgo compartido (71.8 %), resolución de conflictos y evaluación de eficacia del equipo (76.4 %). Se concluye con la explicación de la influencia de la comunicación organizacional sobre el trabajo de equipo en los docentes de un instituto técnico superior, Piura, 2022.PiuraEscuela de PosgradoGestión y Calidad EducativaEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVComunicación empresarialTrabajo en equipoProfesoresCalidad de la educaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Comunicación organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una institución técnico superior, Piura, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Administración de la EducaciónUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Administración de la Educación06252885https://orcid.org/0000-0002-4727-693144621565419077Atoche Silva, Luz AngelicaLimonchi Falen, Ernesto WenceslaoLujan Johnson, Gladys Lolahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFernandez_JFA-SD.pdfFernandez_JFA-SD.pdfapplication/pdf1923090https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/7/Fernandez_JFA-SD.pdfcd43e46ea8c48ee3a159463bad3877a0MD57Fernandez_JFA.pdfFernandez_JFA.pdfapplication/pdf1931667https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/2/Fernandez_JFA.pdf7c4a6dc458418dce2dc993868faed844MD52TEXTFernandez_JFA-SD.pdf.txtFernandez_JFA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10569https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/3/Fernandez_JFA-SD.pdf.txt1e3e01ada735fa00f4937adb765436deMD53Fernandez_JFA.pdf.txtFernandez_JFA.pdf.txtExtracted texttext/plain130147https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/5/Fernandez_JFA.pdf.txt63c78ea9ffe24725a7eaf5b17cd84d6aMD55THUMBNAILFernandez_JFA-SD.pdf.jpgFernandez_JFA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5340https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/4/Fernandez_JFA-SD.pdf.jpg06f8494049419a06db55fb79bd247a36MD54Fernandez_JFA.pdf.jpgFernandez_JFA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5340https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/6/Fernandez_JFA.pdf.jpg06f8494049419a06db55fb79bd247a36MD5620.500.12692/96866oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/968662023-02-24 14:25:18.571Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunicación organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una institución técnico superior, Piura, 2022
title Comunicación organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una institución técnico superior, Piura, 2022
spellingShingle Comunicación organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una institución técnico superior, Piura, 2022
Fernandez Julca, Francisco Alexander
Comunicación empresarial
Trabajo en equipo
Profesores
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Comunicación organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una institución técnico superior, Piura, 2022
title_full Comunicación organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una institución técnico superior, Piura, 2022
title_fullStr Comunicación organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una institución técnico superior, Piura, 2022
title_full_unstemmed Comunicación organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una institución técnico superior, Piura, 2022
title_sort Comunicación organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una institución técnico superior, Piura, 2022
author Fernandez Julca, Francisco Alexander
author_facet Fernandez Julca, Francisco Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lujan Johnson, Gladys Lola
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernandez Julca, Francisco Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación empresarial
Trabajo en equipo
Profesores
Calidad de la educación
topic Comunicación empresarial
Trabajo en equipo
Profesores
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La investigación se plantea referente a la Comunicación Organizacional, predictor del trabajo en equipo en docentes de una Institución Técnico Superior, Piura, 2022, tipo básico con diseño predictivo nivel correlacional causal confirmado, con una muestra de 129 docentes y dos cuestionarios. La comunicación organizacional fue etiquetada como Medio-Bajo (72 %) siendo la comunicación horizontal la de mayor predominancia. El trabajo en equipo ubicado en nivel Bajo (48.5 %), siendo la resolución de conflictos y evaluación de eficacia del equipo (62 %) y decisiones de colaboración y liderazgo compartido (54 %) las dimensiones menos favorecidas al ser ubicados en el mismo nivel Bajo. Según los valores de coeficientes de Nagelkerke se logró explicar la influencia de la comunicación organizacional con el trabajo en equipo (78.9 %) y dimensiones, roles y posiciones de la plana docentes (80 %), decisiones de colaboración y liderazgo compartido (71.8 %), resolución de conflictos y evaluación de eficacia del equipo (76.4 %). Se concluye con la explicación de la influencia de la comunicación organizacional sobre el trabajo de equipo en los docentes de un instituto técnico superior, Piura, 2022.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-28T17:39:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-28T17:39:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/96866
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/96866
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/7/Fernandez_JFA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/2/Fernandez_JFA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/3/Fernandez_JFA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/5/Fernandez_JFA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/4/Fernandez_JFA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/96866/6/Fernandez_JFA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cd43e46ea8c48ee3a159463bad3877a0
7c4a6dc458418dce2dc993868faed844
1e3e01ada735fa00f4937adb765436de
63c78ea9ffe24725a7eaf5b17cd84d6a
06f8494049419a06db55fb79bd247a36
06f8494049419a06db55fb79bd247a36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922761141583872
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).