Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la calidad de servicio en la empresa JNAVARRO INSTALACIONES E INGENIERIA S.A.C., Lima, 2023

Descripción del Articulo

La investigación titulada Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la calidad de servicio en la empresa JNAVARRO INSTALACIONES E INGENIERÍA S.A.C., Lima, 2023, presenta como objetivo general, determinar de qué manera el ciclo PHVA mejora la calidad de servicio en la empresa JNAVARRO INSTALACIONES E IN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Machco Giraldo, Jefferson Teodoro, Trujillo Chambergo, Eduardo Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciclo PHVA
Calidad de servicio
Capacidad de respuesta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada Aplicación del ciclo PHVA para mejorar la calidad de servicio en la empresa JNAVARRO INSTALACIONES E INGENIERÍA S.A.C., Lima, 2023, presenta como objetivo general, determinar de qué manera el ciclo PHVA mejora la calidad de servicio en la empresa JNAVARRO INSTALACIONES E INGENIERIA S.A.C., Lima, 2023. De tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, nivel explicativo - descriptivo, diseño experimental – pre experimental, la población está conformada por todos los trabajos realizados de mantenimiento de pozo a tierra en un periodo de un mes, el muestreo es no probabilístico. Las técnicas de recolección de datos empleadas fueron la observación directa y análisis documental, de igual manera los instrumentos de recolección diseñados y aplicados fueron, ficha de observación y fichas de registro. Como resultado obtenido, la calidad de servicio mejoró en un 68,18%, la capacidad de respuesta en un 43,12% y la empatía en un 97,79%, estos fueron procesados con el programa estadístico SPSS v.25, que permitió contrastar la hipótesis general y específicas. Se concluye que el ciclo PHVA favorece la mejora de la calidad de servicio, de igual forma la capacidad de respuesta y empatía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).