Implementación del ciclo PHVA para mejorar la productividad del área de envasado en una empresa agroindustrial, Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis fue determinar cómo la implementación del ciclo PHVA mejora la productividad en el área de envasado de una empresa agroindustrial en Trujillo, 2024. Se empleó una metodología cuantitativa de tipo aplicado y diseño cuasiexperimental, con mediciones antes y después de la inte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159295 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Ciclo PHVA Agroindustria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis fue determinar cómo la implementación del ciclo PHVA mejora la productividad en el área de envasado de una empresa agroindustrial en Trujillo, 2024. Se empleó una metodología cuantitativa de tipo aplicado y diseño cuasiexperimental, con mediciones antes y después de la intervención. Inicialmente, se diagnosticaron problemas clave como mediciones incorrectas de temperatura y malentendidos en las especificaciones del cliente. Se calculó la productividad inicial, encontrando una eficiencia del 41% y una eficacia del 65%, reflejando un alto nivel de merma. Posteriormente, se implementó el ciclo PHVA, estructurado en fases de planificación, ejecución, verificación y acción, lo que incluyó capacitaciones y mejoras en los procedimientos de control de temperatura y orden en el área de trabajo. Tras la intervención, la productividad aumentó significativamente, con una eficiencia del 69% y una eficacia del 92%. Las conclusiones indican que la implementación del ciclo PHVA no solo optimizó los procesos y el uso de recursos, sino que también mejoró la conversión de materia prima en productos terminados, reduciendo desperdicios y costos adicionales. Estos resultados demuestran la efectividad del ciclo PHVA como una herramienta para mejorar la productividad en contextos industriales agroalimentarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).