Centro de Salud como Estrategia de Mejoramiento de la Calidad de Vida de los Habitantes del Barrio de Shancayan, Huaraz- 2018 – Centro de salud Shancayan, Huaraz- 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como problema principal la falta de un centro de salud por lo que se formuló la pregunta de cómo influiría un centro de salud en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del barrio de Shancayan. Así mismo el objetivo general nació de la formulación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillejo Tafur, Jinna Mery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Población
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tiene como problema principal la falta de un centro de salud por lo que se formuló la pregunta de cómo influiría un centro de salud en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del barrio de Shancayan. Así mismo el objetivo general nació de la formulación del problema para determinar la influencia de un centro de salud en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del barrio de Shancayan, ya que éste requiere de uno para mejorar la calidad de vida de la población. Por otro lado el tipo de investigación que se utilizo fue de tipo descriptivo, con un enfoque mixta y un diseño no experimental: transeccional, Correlacional- causal. En cuanto al instrumento de investigación se diseñaron herramientas documentarias, guía de observación y encuestas los cuales se aplicaron a una muestra de 371 personas. Dentro de los resultados en una de las preguntas de si estaban de acuerdo con que la creación de un nuevo centro de salud ayudaría en la disminución de índices de morbilidad se observó que un aproximado de 95% se encontraba de acuerdo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).