Espacios públicos recreativos y el desarrollo social del barrio de Shancayán, Independencia – 2019 – Parque Biblioteca en Shancayán, Independencia, Huaraz, Ancash, 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación desarrollado está basado en la problemática latente en distintos lugares del país y el mundo, como son la creación de lugares improvisados y sin planeamiento, dando como resultado, lugares carentes de espacios de recreación que cuenten con áreas verdes. La ciudad de Huara...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50773 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50773 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Espacios públicos - Perú Urbanismo y desarrollo social Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El trabajo de investigación desarrollado está basado en la problemática latente en distintos lugares del país y el mundo, como son la creación de lugares improvisados y sin planeamiento, dando como resultado, lugares carentes de espacios de recreación que cuenten con áreas verdes. La ciudad de Huaraz no es indiferente al tema, y el estudio está enfocado en el barrio de Shancayán, que se inició como invasiones periféricas a la ciudad, consolidándose finalmente con carencias de equipamientos, falta de planificación y falta de áreas de recreación, dando paso a la desconexión entre los usuarios y los espacios, abandonos de los mismos, inseguridad, contaminación, etc. Por ello, se tuvo como objetivo demostrar que los espacios públicos recreativos mejoran el desarrollo social del barrio de Shancayán. Para lograr con el objetivo planteado, se realizó un estudio de enfoque cualitativo, de diseño no experimental en tiempo transaccional y con profundidad descriptivo y correlacional – causal. La población total del barrio en estudio es de 25 507 habitantes. Los instrumentos usados fueron el cuadernillo de observación, la ficha documental, la entrevista a expertos y la entrevista realizada a 379 pobladores del barrio de Shancayán, siendo esta cantidad la muestra obtenida. Dentro de los resultados se encontraron los beneficios que generan los espacios públicos recreativos a un determinado barrio, el estado en el que se encuentran los espacios públicos recreativos del barrio de Shancayán, así como las falencias existentes en el barrio y la falta de desarrollo del lugar; de igual forma, el sentido de apropiación por parte de un sector del barrio unido a la falta de identidad del sector restante. Concluyendo de manera general, que los espacios públicos recreativos apoyarían en distintos aspectos al barrio de Shancayán con respecto a su desarrollo, al ser un barrio de estrato social bajo y con necesidades sociales. Lo mismo que nos lleva a recomendar a las autoridades del lugar tener en cuenta el desarrollo de un espacio público recreativo que reduzca las necesidades de la población del barrio en estudio con espacios verdes de por medio, enfocado a la educación, cultura y recreación de los habitantes del lugar; y a la mejora de su identidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).