Crecimiento poblacional y depredación de la zona Agrícola Barrio Shancayan Sector San Miguel 1970-2022

Descripción del Articulo

El estudio se basa en el crecimiento poblacional y depredación de las zonas agrícolas donde se obtuvo como objetivo principal determinar el crecimiento poblacional que viene afectando a las zonas agrícolas en el barrio de Shancayan sector San Miguel, independencia, Huaraz en los últimos 50 años. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Figueroa Pajuelo, Augusto, Maldonado Clemente, André Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento poblacional
Expansión urbana
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El estudio se basa en el crecimiento poblacional y depredación de las zonas agrícolas donde se obtuvo como objetivo principal determinar el crecimiento poblacional que viene afectando a las zonas agrícolas en el barrio de Shancayan sector San Miguel, independencia, Huaraz en los últimos 50 años. La metodología que se empleó para este estudio fue de enfoque cualitativo de alcance longitudinal y diseño fenomenológico, así mismo se delimito un sector para el estudio, en donde se obtuvo 12 familias con viviendas que poseían areas agrícolas, en los cuales se aplicaron los instrumentos tales como: la observación, Análisis documental, entrevistas; tanto al experto urbanista como al usuario y los casos análogos. Así mismo evidenciándose perdida de área agrícola donde el 36% de los entrevistados afirmaron no observar areas agrícolas mientras que el 64% observo poca área agrícola, por ende, ya no hay existencia de árboles y areas de cultivo, por otro lado, se evidencio viviendas donde el material predominante es el material noble y están construidas sin seguir parámetros de la norma. Este estudio concluye que la depredación de las areas agrícolas surge a raíz de la migración de los pobladores donde tienen como particularidad la edad, ya que les tocó vivir muy jóvenes los desastres geológicos y que hoy en día pueden dar a conocer sus experiencias vividas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).