Efecto de la gamificación en las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes del instituto superior tecnológico de Cañete, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en concordancia con el objetivo 4 del desarrollo sostenible ODS-4, con la meta 4.1 y su propósito fue determinar el efecto de la gamificación en las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes del instituto superior tecnológico de Cañete 2024. A fin de cump...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173571 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitud Interés Matemáticas Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se desarrolló en concordancia con el objetivo 4 del desarrollo sostenible ODS-4, con la meta 4.1 y su propósito fue determinar el efecto de la gamificación en las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes del instituto superior tecnológico de Cañete 2024. A fin de cumplir con esta finalidad, la metodología empleada correspondió al enfoque cuantitativa, tuvo diseño cuasi experimental y se aplicó la gamificación a 40 estudiantes que formaron parte de la muestra, distribuidos en dos grupos: 20 para el grupo experimental y 20 para el grupo de control. Para evaluar las actitudes hacia las matemáticas se empleó un cuestionario con reporte de validación por medio de juicio de expertos y reporte de confiabilidad Alfa de Cronbach = 0.914. Los resultados revelados, mostraron cambios favorables en las actitudes hacia las matemáticas, con diferencias significativas que favorecen al grupo experimental, por lo que los resultados se deben a la implementación de la gamificación. Se concluye que la gamificación tiene efectos positivos en las actitudes hacia las matematicas de acuerdo con la d de Cohen = 13.71990. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).