Estrategias multisensoriales y su efecto en el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primaria, Oxapampa, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de las estrategias multisensoriales en el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primaria, Oxapampa, 2021. Fue una investigación de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental con la aplicación del método hipotético deductivo. El mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Sosa, Milagros Margot
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Textos - Comprensión
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar el efecto de las estrategias multisensoriales en el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primaria, Oxapampa, 2021. Fue una investigación de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental con la aplicación del método hipotético deductivo. El muestreo fue no probabilístico intencional, con una muestra conformada por 44 estudiantes del segundo grado de primaria de los cuales 22 correspondían al grupo de control y 22 al grupo experimental, en este último es donde se aplicó el programa, previo a ello se aplicó el pre test y al finalizar el pos test. A través de la prueba de hipótesis T de Student se obtuvo como resultado que existe evidencia suficiente para rechazar la hipótesis nula (H0) y aceptar la hipótesis alterna (Ha) al ser p = 0 < 0,05, por otro lado, al comparar las medias el grupo de control este desciende de rango promedio de 23,68 a 12,86 mientras que el grupo experimental asciende su rango promedio de 21,32 a 32,14 en base a estos resultados se concluye que el programa aplicado al grupo experimental sobre estrategias multisensoriales mejora de manera significativa el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).