Estrategias MPICC para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado, de Primaria “César Vallejo”
Descripción del Articulo
En estos tiempos actuales es de vital importancia que toda persona se involucre en la lectura de textos, la falta de estrategias de lectura, de predicción, anticipación, e inferencias ha tenido una gran repercusión en la comprensión de textos. Este problema se agudiza un poco más en las escuelas púb...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43209 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43209 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Comprensión lectora Textos Aprendizajes Propuesta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | En estos tiempos actuales es de vital importancia que toda persona se involucre en la lectura de textos, la falta de estrategias de lectura, de predicción, anticipación, e inferencias ha tenido una gran repercusión en la comprensión de textos. Este problema se agudiza un poco más en las escuelas públicas. En la Institución Educativa “César Vallejo” se observa la baja comprensión de textos que manifiestan 19 estudiantes del segundo grado de educación primaria, que, mediante el presente estudio de investigación, se planteó el objetivo general: Proponer las estrategias MPICC (muestreo, predicción, inferencia, confirmación y corrección), que pueda mejorar la comprensión lectora en los estudiantes. El diseño de la investigación es no experimental, donde busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice, el diseño es descriptivo – propositivo, porque se realizó un diagnóstico de la realidad para posteriormente diseñar la propuesta correspondiente con el fin de lograr los objetivos de la investigación. Se utilizó como técnica el cuestionario, como instrumento la encuesta que se aplicó a los 19 estudiantes del segundo grado de la I.E “César Vallejo”. La población del presente trabajo de investigación estuvo conformada por 19 estudiantes de segundo grado de primaria, de ambos sexos cuyas edades oscilan entre 7 a 8 años. La muestra por ser pequeña, se tomará toda la población, llamándose una muestra exhaustiva. Como resultados con respecto a la pregunta ¿si para mejorar su comprensión lectora selecciona del texto palabras, imágenes, ideas? el 79% de los estudiantes de segundo grado manifestaron que, si seleccionan palabras, imágenes ideas, etc.; el 21% de los estudiantes manifestaron que no lo hacen. Se Propuso las estrategias MPICC para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa “César Vallejo”, se finaliza la investigación con las conclusiones, recomendaciones, referencias y anexos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).