Estrategias motivacionales que permitan mejorar la capacidad de atención y concentración de niños en una institución pública de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación desarrollado tiene como objetivo proponer una guía de estrategias motivacionales para mejorar la capacidad de atención y concentración de niños en una institución pública de Guayaquil, 2022. Para este estudio se recurrió a una población censal de 118 estudiantes de los gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Calderon, Maria Jacinta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/112864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias motivacionales
Atención
Concentración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación desarrollado tiene como objetivo proponer una guía de estrategias motivacionales para mejorar la capacidad de atención y concentración de niños en una institución pública de Guayaquil, 2022. Para este estudio se recurrió a una población censal de 118 estudiantes de los grados de segundo y tercer año de educación general básica. La recopilación de datos se realizó a través de una lista de cotejo para la medición de la capacidad de atención y concentración en las dimensiones sostenida, selectiva y dividida. El estudio es de tipo básico, con enfoque cuantitativo de diseño descriptivo-propositivo. Entre los resultados de la investigación se encontró que los niveles de cada dimensión no se encontraban en óptimas condiciones, puesto que los niveles se registraron en un 68,6% se ubican en un nivel bajo, mientras que el 22% alcanza el nivel medio y solamente el 9,3% está ubicado en el nivel alto. Por lo tanto, se desarrolló la propuesta orientada al uso de estrategias motivacionales para mejorar la capacidad de atención y concentración en los estudiantes de segundo y tercer grado de una institución pública de la ciudad de Guayaquil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).