Asociación entre nivel de actividad física y grado de trastorno cognitivo en adultos mayores

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si existe asociación entre el nivel de actividad física y el grado de trastorno cognitivo en adultos mayores de un Policlínico EsSalud Chimbote. El estudio fue tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional no causal. La muestra o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñones Casana, Cinthya Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad
Adulto
Cognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar si existe asociación entre el nivel de actividad física y el grado de trastorno cognitivo en adultos mayores de un Policlínico EsSalud Chimbote. El estudio fue tipo aplicado, con enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional no causal. La muestra obtenida mediante fórmula para muestreo probabilístico aleatorio simple fue de 177 pacientes adultos mayores en las que se usó el cuestionario IPAQ y PFEIFFER para valorar el nivel de actividad física y el nivel cognitivo respectivamente. Los resultados mostraron que el 51.97% fueron femeninos y el 48.02% masculino. El 49% fluctuaron entre 60 y 70 años, el 39% entre 71 a 80 años y el 2% fueron mayores de 90 años. El 68% tuvo nivel de actividad física moderado, y el 32% tuvo nivel alto. El 76% tuvo una valoración cognitiva normal; el 18% tuvo deterioro cognitivo leve, el 5% tuvo deterioro cognitivo moderado y el 1% tuvo deterioro cognitivo severo. Se concluyó que existe una asociación estadísticamente significativa entre el nivel de actividad física y el grado de deterioro cognitivo en adultos mayores de 60 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).