Asociación entre actividad física y deterioro cognitivo en adultos mayores, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: El deterioro cognitivo se refiere a la disminución de las capacidades tanto mentales como sociales. Objetivo: Evaluar la asociación entre la actividad física y deterioro cognitivo en adultos mayores, durante el año 2024. Metodología: Se realizó una investigación básica, transversal, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asto Trujillo, Nadia Yumileidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro cognitivo
Actividad física
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: El deterioro cognitivo se refiere a la disminución de las capacidades tanto mentales como sociales. Objetivo: Evaluar la asociación entre la actividad física y deterioro cognitivo en adultos mayores, durante el año 2024. Metodología: Se realizó una investigación básica, transversal, descriptiva con un diseño correlacional, con una muestra de 80 personas; se aplicó la técnica de encuesta y como instrumentos, dos cuestionarios, uno referente al nivel de Actividad Física De Parraguez y para el nivel de deterioro cognitivo con el Short Portable Mental Status Questionnaire de Pfeiffer-Versión Española. Resultados: Se observó que el nivel de actividad física predominante fue el nivel alto: 83.75%, también que el 31.25% de adultos mayores no presenta deterioro, mientras que el 25.0% tiene deterioro leve. En cuanto al nivel alto de actividad física, 31,3% presentaron deterioro cognitivo leve, también se demostró asociación significativa entre la actividad física y deterioro cognitivo en adultos mayores (rho = 0.765; p = 0.000). Conclusiones: El nivel predominante de actividad física fue el nivel alto, lo que podría haber influido que un buen porcentaje de adultos no presenten deterioro cognitivo, o mantengan un nivel leve. Demostrado por el valor de significancia obtenido al evaluar la asociación entre estas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).