Efectividad del aprendizaje colaborativo en las controversias constructivas de estudiantes en una institución educativa pública de Ica, 2023
Descripción del Articulo
Este estudio, tuvo como propósito determinar la efectividad del aprendizaje colaborativo en las controversias constructivas de los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E. San Luis Gonzaga de Ica, 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional causal. Parti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130615 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130615 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Aprendizaje Controversias Colaborativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este estudio, tuvo como propósito determinar la efectividad del aprendizaje colaborativo en las controversias constructivas de los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E. San Luis Gonzaga de Ica, 2023. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional causal. Participaron 206 escolares, que conformaron la muestra de una población total de 546, mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizaron dos cuestionarios; validados con Juicio de experto y cuya confiabilidad fue valorada por la V de Aiken. Los resultados obtenidos en el análisis descriptivo, específicamente en el nivel Alto fueron; aprendizaje colaborativo 66%, y controversias constructivas 50,5%. En el análisis inferencial, el valor ajuste de los modelos arrojó un p_valor=0,000<0,05 que determinó la incidencia significativa de la variable independiente sobre la dependiente. En cuanto al valor Pseudo Rcuadrado, el coeficiente más destacado fue el de Nagelkerke, que permitió concluir que la efectividad del aprendizaje colaborativo incide en un 61,1% en el desarrollo de controversias constructivas, según los estudiantes de la muestra. Se recomendó capacitar a los docentes sobre el uso correcto de la estrategia de aprendizaje colaborativo para desarrollar las controversias constructivas en el estudiantado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).