Controversia Jurídica y Filosófica de la Aplicación de la Pena de Muerte para Combatir la delincuencia en el Perú
Descripción del Articulo
Históricamente, la pena capital y su aplicación fue un tema en debate. Por lo tanto, todo análisis acerca de la misma, debe rechazar la pena capital por cruel e inhumana que es, una opción que deshumaniza; existiendo países que todavía la aceptan jurídicamente y la practican por consideraciones que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1762 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1762 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Controversia jurídica, controversia filosófica, pena de muerte, delincuencia. |
Sumario: | Históricamente, la pena capital y su aplicación fue un tema en debate. Por lo tanto, todo análisis acerca de la misma, debe rechazar la pena capital por cruel e inhumana que es, una opción que deshumaniza; existiendo países que todavía la aceptan jurídicamente y la practican por consideraciones que no son propias de la época. El artículo 140 constitucional resulta incompatible con el resto de nuestro ordenamiento constitucional y demás disposiciones penales, que se concretiza en la política penitenciaria de rehabilitación, reeducación y reinserción social del penado. Así la adecuación del artículo 140 a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos conlleva que el Estado peruano continúe en abierta rebeldía frente al Sistema Interamericano y Protección de los Derechos Humanos, violando el principio pacta sunt Servanda y de buena fe. Las propuestas de aplicar la pena de muerte en el Perú, no surgen apoyado en una reflexión política, moral y sólida. Surge por el populismo punitivo, para sacarle réditos políticos, como respuesta a algunos crímenes que circunstancialmente escandalizan a la opinión pública o como forma de distraer la atención cuando está en cuestión temas contrarios para el gobernante. Consideramos que la pena de muerte es una medida desfasada en el combate al delito del mundo actual y por ello se han adoptado posturas abolicionistas, tanto en la legislación, como en la práctica. No está demostrado, que la cumpla una función de prevención general, o sea de intimidación a los potenciales infractores. Si fuera así, ya no existirían delitos. El Perú debe mantenerse dentro de las tendencias abolicionistas sobre la aplicación de la pena de muerte, lo contrario sería salirse del marco jurídico internacional al cual se ha adherido el Estado peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).