La imposibilidad de sostener al Perú en una controversia jurídica con Chile por el denominado triángulo terrestre y la negación unilateral de un arbitraje a partir del Tratado de Lima de 1929.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar jurídicamente que el denominado triángulo terrestre no puede ser objeto de una controversia como sostiene Chile de manera sistemática pues el referido espacio terrestre se encuentra inobjetablemente dentro de la soberanía del Perú, conforme el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Martin de Porres |
Repositorio: | Revista Gobierno y Gestión Pública |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagobiernoydegestionpublica.com:article/155 |
Enlace del recurso: | https://revistagobiernoygestionpublica.usmp.edu.pe/index.php/RGGP/article/view/155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | controversia tratado frontera límite arbitraje |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar jurídicamente que el denominado triángulo terrestre no puede ser objeto de una controversia como sostiene Chile de manera sistemática pues el referido espacio terrestre se encuentra inobjetablemente dentro de la soberanía del Perú, conforme el Tratado de Lima de 1929. Con lo anterior, la pretensión chilena de forzar de que dicha controversia existe, no tiene amparo en el derecho internacional pues en la doctrina y en la jurisprudencia internacionales es abrumadora la posición de que no porque una parte la sostenga deba aceptarse que existe. Con lo anterior, tampoco es viable sostener que un arbitraje podría ser un mecanismo para cerrar una brecha que Chile busca crear. Ello resultará sumamente riesgoso en la medida de que, no obstante el arbitraje estar contemplado en el propio Tratado de Lima de 1929, la actuación del árbitro que es el presidente de los Estados Unidos de América, podría volver al laudo más político que jurídico. Palabras clave: controversia, tratado, frontera, límite, arbitraje |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).