Propiedades psicométricas del cuestionario de Acoso Laboral en colaboradores de una entidad Gubernamental Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario Individual sobre Psicoterror, Negación, Estigmatización y Rechazo en Organizaciones Sociales en una muestra de 306 trabajadores de la Municipalidad de Chimbote, elegidos por estratos. Inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso Laboral propiedades psicométricas validez confiabilidad análisis factorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario Individual sobre Psicoterror, Negación, Estigmatización y Rechazo en Organizaciones Sociales en una muestra de 306 trabajadores de la Municipalidad de Chimbote, elegidos por estratos. Investigación de tipo tecnológico-psicométrico. Los resultados del estudio permitieron identificar las correlaciones ítem- test, manifestando que los valores para la correlación ítem – test, superaron el 0.30, Las comunalidades década ítem, después de la extracción son mayores que 0.7 lo que indica que los ítems están muy bien correlacionados con los factores. La más alta fue Restrictivo Personal. Se realizó, el análisis factorial confirmatorio, encontrándose correlación entre los ítems dentro de cada factor. Sin embargo, los índices de ajuste (RMR) obtuvieron un valor alto mayor a 0.56, probando que no existe un ajuste aceptable entre el modelo estimado y el modelo teórico, lo cual no confirmaría en su totalidad el modelo teórico Cuestionario Individual sobre Psicoterror, Negación, Estigmatización y Rechazo en Organizaciones Sociales .Los resultados de confiabilidad se hallaron por el coeficiente de alfa de Cronbach, observándose que todas las dimensiones tienen un índice mayor a 0.81, demostrando que existen magnitudes muy altas de confiabilidad. Finalmente se obtuvieron normas percentilares generales en su mayoría de dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).