Mejora de almacenamiento de conservas de pescado para aumentar la productividad en la empresa MEGUI INVESTMENT S.A.C., Chimbote-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por finalidad aplicar estrategias en el almacén para aumentar la productividad, por tal motivo, la investigación es de tipo aplicativa, con un diseño pre experimental, en donde la muestra es de los registros de los meses de enero a diciembre. Para el diagnostico se realizó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bulnes Castillo, Eliane Shantal, Lara Acuña, Renato Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes
Productividad industrial
Eficiencia industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por finalidad aplicar estrategias en el almacén para aumentar la productividad, por tal motivo, la investigación es de tipo aplicativa, con un diseño pre experimental, en donde la muestra es de los registros de los meses de enero a diciembre. Para el diagnostico se realizó un registro de problemas, donde se identificó que existieron 42 problemas por mal almacenamiento, reflejado en los elevados tiempos de despacho, así como en el alto tiempo sin valor del proceso, por ende, la productividad inicial no fue la adecuada, teniendo una eficiencia del 65.68%, muy por debajo de lo esperado, por tal motivo, se establecieron alternativas, como el pronóstico, encontrándose que al aplicar el índice estacional, la confiabilidad es del 90.5%, para posteriormente tener un plan maestro donde se planifico las necesidades brutas a través de la liberación de pedidos, posteriormente se realizó las 5S, ordenando y creando estándares dentro del almacén, mejorando así el cumplimiento en un 25.92%, todo ello dio que las actividades productivas redujeron en un 8.5%. Concluyendo que, la aplicación de la mejora en los almacenes aumento la eficiencia en un 92,19%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).