El espacio pseudo-público y su relación en el tejido urbano de la urbanización San Eloy, Trujillo, 2023
Descripción del Articulo
Los espacios públicos actualmente fungen como instrumento funcional y urbano, pues dentro de la sostenibilidad de una ciudad son el lugar más característico para poner observar la colectividad urbana; sin embargo, a lo largo del tiempo las cualidades se han ido perdiendo, surgiendo así los espacios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio pseudo-público Tejido urbano Privatización Comunidad local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los espacios públicos actualmente fungen como instrumento funcional y urbano, pues dentro de la sostenibilidad de una ciudad son el lugar más característico para poner observar la colectividad urbana; sin embargo, a lo largo del tiempo las cualidades se han ido perdiendo, surgiendo así los espacios pseudo-públicos como una respuesta, supliendo la finalidad de estos lugares que reúnan a la ciudadanía y evidencien la colectividad urbana, diferenciándolos que no son públicos, sino que privatizados y que condicionan a las personas a consumir, afectando también a su entorno inmediato. Bajo esta perspectiva, la presente investigación en la ciudad de Trujillo tiene el propósito analizar el espacio pseudo-público conocido como Real Plaza para determinar de qué manera se relaciona con el tejido urbano de la urbanización San Eloy. Esta investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, correlacional simple y de carácter no experimental; usando técnicas como la observación y encuestas obteniendo como resultado que existe una relación altamente significativa entre las variables de estudio con un coeficiente de rho de Spearman de .628. La conclusión obtenida es que el espacio pseudo-público incide positivamente en el tejido urbano del sector, sin embargo, esta relación es delicada y se puede ver alterada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).