1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Los espacios públicos actualmente fungen como instrumento funcional y urbano, pues dentro de la sostenibilidad de una ciudad son el lugar más característico para poner observar la colectividad urbana; sin embargo, a lo largo del tiempo las cualidades se han ido perdiendo, surgiendo así los espacios pseudo-públicos como una respuesta, supliendo la finalidad de estos lugares que reúnan a la ciudadanía y evidencien la colectividad urbana, diferenciándolos que no son públicos, sino que privatizados y que condicionan a las personas a consumir, afectando también a su entorno inmediato. Bajo esta perspectiva, la presente investigación en la ciudad de Trujillo tiene el propósito analizar el espacio pseudo-público conocido como Real Plaza para determinar de qué manera se relaciona con el tejido urbano de la urbanización San Eloy. Esta investigación es de tipo aplicada, con un enfo...