Ciberbullying y resiliencia en estudiantes de una institución educativa del distrito de Ventanilla- 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación estuvo orientada a determinar la relación entre ciberbullying y resiliencia en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Ventanilla - 2022. El método aplicado, con diseño de estudio correlacional de corte transversal. La población, estuvo constituida por 921...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166821 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166821 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Violencia Acoso Estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación estuvo orientada a determinar la relación entre ciberbullying y resiliencia en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Ventanilla - 2022. El método aplicado, con diseño de estudio correlacional de corte transversal. La población, estuvo constituida por 921 adolescentes de la Institución Educativa José Olaya, del Distrito de Ventanilla, con muestra conformada por 165 participantes pertenecientes al 4to grado nivel secundaria. Para la recolección de datos, se empleó el Cuestionario de ciber victimización CBV elaborado por Álvarez, Dobarro y Núñez (2014), siendo adaptado por Ana Betina Lacunza (2019) y la Escala de Resiliencia E.R elaborado por Paula Barboza (2017). Los resultados mostraron correlación estadísticamente significativa e inversa entre ciberbullying y resiliencia rs=-,237** (p<,05). Por tanto, con dicho resultado, se acepta la hipótesis que plantea la existencia de relación entre las variables de estudio. En función de la correlación entre dimensiones, se observo relación entre la ciber victimización verbal, escrita, visual, exclusión online y suplantación, con las dimensiones de resolución de problemas, autonomía, introspección y brindar apoyo y afecto, siendo esta estadísticamente significativa (p<,05). Se concluye mencionando que las variables se relacionan de forma inversa, siendo el ciberbullying un factor que afecta la resiliencia en los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).