Exportación Completada — 

Diagnóstico del nivel de vulnerabilidad sísmica en viviendas de albañilería confinada en sector “A” del asentamiento humano Santa Julia - Piura, 2021

Descripción del Articulo

El actual proyecto de investigación se ha diagnosticado el nivel de vulnerabilidad sísmica que presenta el estado actual de las viviendas de albañilería confinada en sector “A” del asentamiento humano Santa Julia – Piura, 2021. La zona evaluada se encuentra en la costa de Piura, es por ello que se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montejo Garcia, Bruno Josef, Rojas Llacsahuanga, Jobinal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de peligrosidad sísmica
Viviendas - Diseño sismo resistente
Viviendas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El actual proyecto de investigación se ha diagnosticado el nivel de vulnerabilidad sísmica que presenta el estado actual de las viviendas de albañilería confinada en sector “A” del asentamiento humano Santa Julia – Piura, 2021. La zona evaluada se encuentra en la costa de Piura, es por ello que se ubica en zona sísmica 4 denominada como zona sísmica alta; esta zona lo determina la Norma Técnica Peruana E. 0.30 del Reglamento Nacional de Edificaciones promulgada 2018. Para evaluar las viviendas del sector se empleó la metodología de evaluación cualitativa método sencillo; así mismo se tomaron datos de manera cuantitativa. El diseño es no experimental, nivel descriptivo y tipo aplicada. La población de estudio fueron viviendas de albañilería confinada con losa aligerada en el primer nivel y hasta dos niveles, de las características mencionadas tenemos 218 viviendas cumplen con los requisitos. De esta población finita se calculó el tamaño de muestra, resultando 40 viviendas muestrales. Para la recolección de datos de las viviendas se empleó fichas técnicas de datos y la técnica de observación, y para su procesamiento la ficha de evaluación sísmica; con la metodología seleccionada se evaluó los parámetros de densidad de muros, estabilidad de muros no portantes y la calidad de construcción en conjunto diagnosticaron el nivel de vulnerabilidad sísmica. También se usó softwares computacionales como AUTOCAD 2020 donde se realizó esquemas de las viviendas muestrales y ETABS 2016 v.16.2.1 para modelamiento y análisis sísmico. A consecuencia de esta evaluación obtenemos que el 55% diagnostican nivel de vulnerabilidad sísmica alta, 17.5% vulnerabilidad sísmica media y 27.5% vulnerabilidad sísmica baja. Concluyendo que de acuerdo al estado actual de las viviendas del sector más del 50% diagnosticaron nivel de vulnerabilidad sísmica alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).