La necesidad del reajuste trimestral de la renta vitalicia del pensionista

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca analizar los efectos del reajuste trimestral de las rentas vitalicias que otorga la Oficina de Normalización Previsional y una adecuada protección al pensionista. Uno de los aspectos más relevantes del caso, está vinculado al derecho que tienen los trabajadores que desempeñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Vega, Lizandro Mauricio, Corrales Arguellas, Jhennyfer Dayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65390
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65390
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Renta vitalicia
Fondos de pensiones
Derechos Fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca analizar los efectos del reajuste trimestral de las rentas vitalicias que otorga la Oficina de Normalización Previsional y una adecuada protección al pensionista. Uno de los aspectos más relevantes del caso, está vinculado al derecho que tienen los trabajadores que desempeñan labores de riesgo al momento de sufrir un accidente de trabajo o adquirir una enfermedad profesional, aplicando una adecuada protección. Teniendo en cuenta que en el Sistema Privado de Pensiones se ha instituido el reajuste trimestral de la renta vitalicia para proteger adecuadamente a su pensionista, mientras que en el Sistema Nacional de Pensiones no se ha tomado en consideración este mecanismo. Eso nos muestra que, teniendo las mismas circunstancias sobre la aplicación del reajuste trimestral en las rentas vitalicias, la protección es diferente de acuerdo al régimen con que se administra una pensión en el mismo país. En ese sentido, el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones en las pensiones pactadas en monedas nacional aplica el reajuste trimestral en forma imperativa, según el Índice de Precios al Consumidor. Sin embargo, este reajuste trimestral en el Sistema Nacional de Pensiones se incumple en ser aplicado de forma automática, afectando el desarrollo económico progresivo y el acceso a una pensión justa del pensionista. Finalmente, el resultado de la investigación sobre el análisis del reajuste trimestral de las pensiones que otorga la Oficina de Normalización Previsional, existe el desconocimiento por la administración pública sobre la aplicación de los beneficios propios del Art. 20 del D.S. 003-98-SA
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).