La carencia de fundamentación constitucional de la ley 26519 que otorga pensión vitalicia a los expresidentes de la república del Perú

Descripción del Articulo

El objetivo general de la presente investigación es “Determinar la inconstitucionalidad de la ley 26519, en consecuencia, reducir la pensión vitalicia de los expresidentes equivalente a una pensión mínima vital”. El diseño es tipo cualitativo. De igual manera se tuvo como participantes a especialist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Flores, Nixon Jhon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional - Perú
Pensiones - Perú
Pensiones vitalicias - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la presente investigación es “Determinar la inconstitucionalidad de la ley 26519, en consecuencia, reducir la pensión vitalicia de los expresidentes equivalente a una pensión mínima vital”. El diseño es tipo cualitativo. De igual manera se tuvo como participantes a especialistas en Derecho Constitucional, derecho Laboral, abogados con cierta ideología política. La principal conclusión a la que hemos arribado en el presente trabajo de investigación: La ley 26519 tenía sustento en la constitución de 1979 que prescribía que los mandatarios al momento de dejar el cargo se convertían en senadores vitalicios, de ahí que deberían ser retribuidos como tales en la actualidad carece de fundamentación constitucional puesto que dicha Constitución fue derogada por la actual, en consecuencia, desaparece la razón de ser de dicha norma.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).